
DESGASTE DE RODILLA
Una de las causas mas comun de dolor de rodillas.
¿QUÉ ES EL DESGASTE DE RODILLA O GONARTROSIS?
La artrosis es una degeneración de la articulación “por uso y desgaste” siendo una de las enfermedades mas frecuente en las personas de mediana edad y edad avanzada en los países desarrollados. Tanto es así, que la artrosis de rodilla es una de las principales causas de incapacidad y jubilaciones tempranas en occidente por delante de enfermedades cardiovasculares o neurológicas.
El desarrollo de la enfermedad es lento y el dolor empeora con el paso del tiempo. Aunque a día de hoy no existe una cura, hay muchas opciones de tratamiento disponibles, que ayudan a controlar el dolor, mantenerse activo y llevar adelante una vida satisfactoria.
¿CUALES SON LOS SINTOMAS?
Como enfermedad degenerativa, los síntomas no aparecen de un día para otro, sino que la artrosis de rodilla se presenta a lo largo del tiempo. Al desgastarse el cartílago el hueso que hay debajo queda expuesto y con el movimiento se siente dolor en la zona que no está protegida por el cartílago. Cuando el cartílago se desgasta por completo, los huesos contactan uno contra otro, produciendo sonido al mover la articulación en forma de crujidos, sangrados en la articulación e inflamación. Para compensar la pérdida de cartílago, los huesos dañados pueden comenzar a crecer y formar dolorosos espolones que llamamos osteofitos; (la rodilla crece de tamaño).
Además del dolor y el aumento de tamaño de la rodilla, con la progresión de la enfermedad en muchas ocasiones se produce una arqueamiento de la pierna que progresa a lo largo de los años. Si la enfermedad progresa lo suficiente y las estructuras de la articulación se desgasta por completo aparece una pérdida de la movilidad; disminuye el rango articular. En los casos en que la desviación de la pierna acaba por hacer ceder a los ligamentos, sobreviene la inestabilidad articular; una de las complicaciones mas temidas por nosotros los traumatólogos, ya que implica unos modelos de prótesis especiales para sustituir a los ligamentos.
¿COMO SE HACE EL DIAGNOSTICO?
Para diagnosticar una artrosis de rodilla basta con una radiografía simple de frente y lateral de la rodilla. Allí podremos ver los cambios antes comentados y clasificar el grado de artrosis. Sin embargo siempre acompañaremos esta radiografía de una radiografía completa de las piernas apoyando el peso, ya que sobre ella los traumatólogos medimos la desviación del eje de carga de cada paciente. Esta radiografía de las piernas es algo imprescindible previamente a la cirugía de prótesis de rodilla ya que en función del grado de deformidad del eje deberemos utilizar una técnica quirúrgica distinta o incluso poner un modelo protésico mas complejo; que sea capaz de sustituir la función de varios ligamentos y suplir la falta de hueso.
En los casos menos avanzados dónde la artrosis aún no es visible en la radiografía pedimos una resonancia magnética de la rodilla para ver cambios menores en el cartílago de la rodilla.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Al ser una enfermedad tan común y tan limitante se han hecho grandes inversiones internacionales en el estudio de los tratamientos de la artrosis de rodilla. Cada caso debe ser individualizado y se debe identificar cual es el factor que esta haciendo progresar la artrosis para corregirlo. Los traumatólogos clasificamos la artrosis en 4 grados, pero hay que tener en cuenta que antes del grado I, ya existen lesiones en el cartílago, cuyo tratamiento es distinto al de la artrosis de rodilla propiamente.
Una vez diagnosticada la artrosis de rodilla podemos dividir los tratamientos disponibles en dos tipos; aquellos que conservan la rodilla y la sustitución de la misma (prótesis de rodilla).